12 de Julio 12 Hrs
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Matucana 501
Participan:
Paulina Brugnoli artistas visual, tejedora y investigadora
Paloma Castillo diseñadora y artista textil
Daniela Pizarro artista visual y gestora de tapices comunitarios
Victoria Díaz * arpillerista AFDD , participante en la exposición.
Hilda Mardones * arpillerista, participante en la exposición
Jueves 12 de Julio a las 12 horas.
La exposición “Arpilleras por la vida y sus derechos” se presenta en el marco de las celebraciones del 40 aniversario del Año de los Derechos Humanos, 1978, y los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, conmoraciones organizadas por la Fundación de Archivos de Vicaría de la Solidaridad y la Comisión de Cultura de la Asociación de ex trabajadores del Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad.
Las arpilleras nacen durante la dictadura al alero del comité Pro Paz y luego de la Vicaria de la Solidaridad, en primera instancia como medida terapéutica y laboral y luego como una necesidad de sobrevivencia de las mujeres, cuyos maridos, hijos, hermanos habían sido o estaban siendo víctimas directas de la represión. Convirtiéndose así las arpilleras en poderosa y auténtica herramienta de denuncia.
Las 30 arpilleras de la exposición fueron confeccionadas en taller en los meses de Enero, Febrero y Marzo del presente año por 10 arpilleristas, cinco de ellas pertenecientes a los grupos originales del Comité Pro Paz y Vicaría de la Solidaridad y cinco ligadas a la Fundación Trabajo para un Hermano.
“Las prácticas textiles son actividades universales y milenarias en la historia de la humanidad”…nos dice Paulina Brugnoli, una de las participantes del conversatorio.
…las personas que las dominan, conviven como miembros de un grupo cultural, cuyas tradiciones y creencias son reinterpretadas y actualizadas constantemente al responder a las necesidades fundamentales mediante los artefactos textiles.”
La conversación girará en torno a la relación de las” hacedoras, participantes” con lo textil como hacer, con las relaciones contextuales y cotidianas individuales y colectivas.
Desde sus propias experiencias.
Les invitamos a participar en este interesante conversatorio y reflexión.
Jueves 12 de julio . 12 Hrs
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Matucana 501 Mtro Quinta Normal
(Ilustración: Artículo 25. Laura Herrera González)
Comentarios recientes