El pasado 6 de abril un grupo de 15 alumnas de nuestro Centro Padre Esteban Gumucio, comenzó a ser parte de una ”Asesoría en Corte y Confección de Diseño”, dentro del Programa Clínica MYPE (asistencia para micro y pequeño empresa) que es impartido por la Universidad Inacap.
Fue la primera oportunidad en que las alumnas y los representantes de la Universidad INACAP se vieron las caras. Quienes aprenderán por medio de esta iniciativa, se vieron expectantes y contentas de manifestar sus necesidades y anhelos de aprendizaje a quienes las ayudarán en su perfeccionamiento.
Este es el segundo año en que Fundación Trabajo para un Hermano, capacita conjuntamente con la Universidad INACAP a microempresarias. Uno de los profesores que estará a cargo del curso es Cristian López Coordinador de INACAP en Ñuñoa, quien nos comentó sobre la experiencia anterior “Nos fue muy bien, fue un poco probar, partir paso a paso, en forma muy controlada, fueron seis personas de la Fundación Trabajo para un Hermano de este Centro, que participaron. Lo bueno que tiene este programa es que es uno a uno, entonces el alumno pasa a ser el consejero, hemos hablado siempre de este aprendizaje mutuo, ganamos todos cuando logramos afinar y lograr estos trabajos en equipo”.
Como una forma de forma de conocerse mejor cada uno de los asistentes presentó sus intereses de aprendizaje, ya que una de las principales características del Programa es que es personalizado. Algunas alumnas querían aprender a confeccionar trajes de novias, otras camisas y otras confeccionar disfraces.
Las alumnas de INACAP que participan en forma voluntaria del programa y pueden formar parte de esta actividad desde el segundo año de estudios “es un desafío que involucra tiempo, energía, y fuera de todo sus obligaciones como alumnos, esto me interesa recalcar porque habla de ese espíritu de parte de ellos” señaló Cristian López.
Carla Carriel alumna de tercer año de Diseño y Confección de moda de INACAP sede Apoquindo, considera importante formar parte del programa porque le gusta enseñar “creo que es una gran oportunidad, especialmente con gente que es esforzada, que lo necesita. A mí esto me viene de familia la verdad, siempre me he vinculado con el tema social y lo tomé altiro. Es importante compartir los conocimientos, una no debe ser egoísta con lo que una sabe”.
Acerca del encuentro Carla Carriel comentó “Las vi motivas por aprender y soñadoras a morir, pero creo que es rico que ellas se proyecten. Una viene a entregar los conocimientos más técnicos y ellas también nos enseñan a ser más humanos” concluyó.
Proyecto Colina Crece 2022: Finaliza exitosamente proyecto de capacitación y entrega de Capital Semilla a emprendedores de Colina
Con una gran actividad realizada en la Municipalidad de Colina y encabezada por la Alcaldesa de la Comuna, Isabel Valenzuela si dio por finalizado el Proyecto Colina Crece 2022. Las y los participantes asistentes también fueron acompañados por equipo de Colina...
Proyecto Nivelando la Cancha para Emprendedores Migrantes 2022: Los testimonios de 2 micro emprendedoras beneficiadas
Emprendedoras beneficiadas nos relatan su experiencia participando en el proyecto financiado por la Fundación Emmanuel y ejecutado por Trabajo para un Hermano. Nivelando la Cancha para Emprendedores Migrantes en su versión 2022, se trata de una iniciativa que apoya...
Síguenos: